Desde la política internacional hasta la energía limpia, pasando por los descubrimientos científicos más relevantes, todos los temas están de alguna manera interconectados, cada uno influido por la existencia de los demás. Estos vínculos, que a primera vista pasan desapercibidos configuran la compleja red causa-efecto que va definiendo poco a poco la realidad siempre cambiante.
sábado, 27 de marzo de 2010
Silvio Rodríguez y la Revolución
Ahora Silvio Rodríguez y antes Pablo Milanés han hecho declaraciones sobre la necesidad de un cambio en Cuba. Más concretamente, Silvio habla de una revisión’ de montones de cosas, de montones de conceptos, hasta de instituciones’. Es importante esta noticia porque Silvio Rodríguez ha defendido siempre con vehemencia el régimen cubano. Su nuevo disco ‘Segunda cita’ desgrana los problemas de intolerancia y miseria que viven los cubanos. Es por eso que expresa la necesidad de ‘reinventar la revolución’. Por otra parte asegura que el gobierno castrista está analizando las críticas que recibe para tratar de resolver los problemas. Aún con los casos de extrema gravedad como el de la muerte del Orlando Zapata, el cantautor cubano comprende la críticas, aunque también expresa que se ‘amplifican situaciones’. De cualquier modo tiene muchas más razones para creer en la revolución que para creer en sus detractores.
lunes, 22 de marzo de 2010
Google en China
Como en el caso de las interferencias en Irán, China ha intentado bloquear el acceso a determinadas informaciones en Internet. En septiembre de 2002 se ordenó el bloqueo del buscador de Google durante dos semanas. En enero de 2006 Google creó un buscador en chino, google.cn. Siempre y desde ese momento se sometió a la censura china. Recientemente el Congreso estadounidense criticó la situación de sumisión de empresas como Google a los dictados de los dirigentes chinos. En 2009 se vetó por parte del gobierno chino el acceso a videos en YouTube que mostraban los conflictos en Tibet. En enero de 2010, Google anunció su retirada de China después de los ataques que recibe su servicio de correo que pone en peligro la privacidad de usuarios chinos, en concreto, activistas chinos.
El 15 de enero, Estados Unidos protesta formalmente ante China por el ataque al servicio de Google, y el 15 de marzo se llega a pensar en denunciar ante la OMC las maniobras de China. Finalmente, Google decide redirigir a los usuarios que utilicen el buscador Google.cn, a los servidores en Hong Kong con el buscador Google.com.hk donde ofrece búsquedas sin censura en chino simplificado.
Las relaciones bilaterales están lo suficientemente dañadas como para que ambos países reconduzcan sus actitudes a un punto en el que ambos puedan negociar ganando. El problema del Tibet en China, la posición privilegiada de acreedor que ostenta China en relación con la deuda estadounidense, y qué duda cabe, la importancia creciente de las tecnologías de la información recomiendan una revisión a fondo de las relaciones entre ambos países.
El 15 de enero, Estados Unidos protesta formalmente ante China por el ataque al servicio de Google, y el 15 de marzo se llega a pensar en denunciar ante la OMC las maniobras de China. Finalmente, Google decide redirigir a los usuarios que utilicen el buscador Google.cn, a los servidores en Hong Kong con el buscador Google.com.hk donde ofrece búsquedas sin censura en chino simplificado.
Las relaciones bilaterales están lo suficientemente dañadas como para que ambos países reconduzcan sus actitudes a un punto en el que ambos puedan negociar ganando. El problema del Tibet en China, la posición privilegiada de acreedor que ostenta China en relación con la deuda estadounidense, y qué duda cabe, la importancia creciente de las tecnologías de la información recomiendan una revisión a fondo de las relaciones entre ambos países.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)