DIPLOMACIA VIRTUAL / VIRTUAL DIPLOMACY
En 1997, Richard H. Solomon (1937 - ), Presidente del Instituto
Estadounidense de la Paz (USIP, http://www.usip.org/) definió la diplomacia
virtual como “las interacciones sociales, económicas culturales y políticas a
través de medios electrónicos que sustituyen a la comunicación presencial“.
Si bien "virtual implica una falta de realidad, la diplomacia
virtual, sin embargo, es diplomacia, en el sentido de las interacciones entre
los funcionarios autorizados de los diferentes gobiernos".
La Iniciativa de Diplomacia Virtual, fue dirigida y promovida por el
Instituto Estadounidense para la Paz. El Instituto analiza el papel de la
información y las comunicaciones en el desarrollo de la diplomacia virtual y la
define en su sentido amplio como la diplomacia asociada a la aparición de un
mundo en red. En sentido estricto, el término abarca la toma de
decisiones, la coordinación, la comunicación y la práctica de las relaciones
internacionales que se llevan a cabo
con la ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación (United
States Institute of Peace, 2006).
In 1997, interactions,
"implies the
communication networked Institute
"implies the
communication networked Institute
No hay comentarios:
Publicar un comentario