La sociedad ucraniana sigue dividida cuando se trata de elegir entre Rusia y la Unión Europea. Sin embargo se ha producido un cambio al menos en cuanto a política se refiere. Las elecciones del 7 de febrero dieron como ganador a Víctor Yanukóvich frente a Víctor Yúshenko de orientación atlantista. Este hecho ha supuesto un cambio de actitud de Ucrania en relación con Rusia, según manifestó Víctor Yanukovich ante su homólogo Dmitri Medvédev en presencia del jefe del Gobierno Vladímir Putin. Yanukóvich manifestó la voluntad de estrechar las relaciones ruso-ucranianas. Algunos observadores consideran que la crisis del gas a finales de 2009 perseguía unos fines políticos que ahora están dando sus frutos. Rusia ha utilizado el gas como elemento de presión en todas las repúblicas ex-soviéticas para conseguir sus fines.
Atrás quedan las disputas (que ocasionaron una importante crisis energética en Ucrania) como consecuencia del paso, a través de Ucrania, del gas ruso hacia la Unión Europea, lo que dio lugar también a problemas de suministro a la UE. Esto ocurrió después de que la empresa rusa Gazprom anunciara una subida de las tarifas del gas, soporte de la economía ucraniana. (Ver artículo de Izabela Barlinska en http://www.elimparcial.es/mundo/ucrania-entre-rusia-y-la-union-europea-57714.html).
.
Desde la política internacional hasta la energía limpia, pasando por los descubrimientos científicos más relevantes, todos los temas están de alguna manera interconectados, cada uno influido por la existencia de los demás. Estos vínculos, que a primera vista pasan desapercibidos configuran la compleja red causa-efecto que va definiendo poco a poco la realidad siempre cambiante.
sábado, 6 de marzo de 2010
viernes, 26 de febrero de 2010
¿El principio del fin del régimen cubano?
Después de la declaración de José Luís Rodríguez Zapatero como Presidente del Consejo de la Unión Europea exigiendo a Cuba la liberación de los presos políticos, se ha sabido que cinco disidentes se han puesto en huelga de hambre para pedir la liberación de veinte presos políticos que se encuentran en condiciones extremas. Cuba sigue viendo en los disidentes la larga sombre de Estados Unidos.
¿Cómo procederá Raúl Castro ante esta nueva ofensiva? Puede que otros presos sigan la misma conducta, poniendo al régimen contra las cuerdas. ¿Es posible mantener la situación a un coste tan elevado como el del sacrificio de vidas humanas? Con una preocupante situación económica que conlleva la reducción o eliminación de subsidios y beneficios sociales, existe el peligro de revueltas callejeras.
¿Cómo procederá Raúl Castro ante esta nueva ofensiva? Puede que otros presos sigan la misma conducta, poniendo al régimen contra las cuerdas. ¿Es posible mantener la situación a un coste tan elevado como el del sacrificio de vidas humanas? Con una preocupante situación económica que conlleva la reducción o eliminación de subsidios y beneficios sociales, existe el peligro de revueltas callejeras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)